• Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Entrar
CNT Valladolid
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos
Sin resultados
Ver todos los resultados
CNT Valladolid

Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Acción Sindical
1º de Mayo de 2010. ¡Ni un sólo recorte más!

1º de Mayo de 2010. ¡Ni un sólo recorte más!

Prensa y Comunicación por Prensa y Comunicación
27 abril 2010
en Acción Sindical
Tiempo de lectura: 7 minutos leyendo
A A

La CNT de Valladolid organiza los siguientes actos para conmemorar este histórico día de lucha, adaptado a los nuevos tiempos y a los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día. Os esperamos el sábado a la cola de la manifestación que partirá desde plaza Colón a las 12.00h para posteriormente realizar nuestra propio acto hasta la plaza Vadillos.

12.00h Manifestación desde plaza Colón con finalización en plaza Vadillos, con mitin sindical del compañero Goyo, del SOV de CNT Madrid.

16.30h Espectáculo para niños a cargo de gentes de «La luz de las Delicias» (proyecto de Artes Escénicas).

18.00h Teatro monólogo con «El Artista del Hambre», desde Guipúzcoa.

19.30h Actuación musical a cargo de «Revuelta de Setas», cantautor libertario desde las Delicias.

Un día nos levantaremos por la mañana aturdidos, cansados aún de la extenuante jornada de explotación laboral sufrida el día anterior o preocupados por como legar a fin de mes con la prestación por desempleo y las ayudas a punto de agotarse, encenderemos la radio y nos encontraremos con la desagradable pero previsible noticia de cómo patronal y sindicatos mayoritarios, esos mercenarios pactistas, marionetas del poder político y empresarial negociaron las condiciones de una nueva reforma laboral con nocturnidad, pues mantienen en torno a dos reuniones quasi-secretas por semana en el marco del “dialogo social” mientras los medios guardan estricto silencio sobre lo que se trata en esos encuentros, de espaldas a los trabajadores y con el patronato del gobierno pseudo-progresista del PSOE supuesto abanderado defensor del trabajador durante la crisis.

1-mayo-castellano-2010.jpgTras ello y mientras la rabia nos inunda sabiéndonos conocedores de una nueva reforma laboral contra los derechos del trabajador se sucederán noticias diversas; quizás una nueva inyección de dinero en la banca a punto de reventar ya de beneficios incluso en los tiempos de apretarse el cinturón que corren, recortes en el gasto público manifestándose por ejemplo en la forma del copago o más bien repago de los medicamentos de la sanidad pública, casos de corrupción de políticos de todo signo enriquecidos en cantidades astronómicas y sueldos desorbitados de ciertos funcionarios, mientras nos vienen a la memoria las últimas imágenes del insultante programa de TV de la noche anterior mostrando casas de ricos y famosos…

Para quienes aún confíen en las vagas declaraciones, vacías de sinceridad, por parte de representantes del PSOE que anunciaban que nunca adoptarían medidas contra el trabajador en la coyuntura de esta crisis económica no esta demás hacer un breve repaso del amplio historial de reformas laborales de corte neoliberal y siempre contra los derechos de la clase trabajadora; hubo otras, sí, con gobiernos de UCD o del PP pero han sido las del PSOE las más numerosas así como las más dañinas por su contenido y por la traición y sumo grado de hipocresía que han supuesto al ser impuestas desde un partido supuestamente de izquierdas:

 Ley 32/1984 Introducción de 14 modalidades de contratos temporales. Generalización del contrato basura. Descausalización: a partir de este momento los empresarios no tendrían que justificar la contratación temporal en base a una causa coyuntural o extraordinaria. Prolongación de los contratos de prácticas hasta los 3 años. Proliferación de los contratos temporales de fomento del empleo sin controles y con costes de despido casi nulos. Recorte en la base de cálculo de las pensiones con la subsiguiente disminución de las mismas.

 El “DECRETAZO” Ley 1 de 1992. Recorte drástico de las prestaciones por desempleo: disminución del número de parados con derecho a las mismas, así como de su cuantía, del periodo de percepción y de la aportación del estado. Incremento de 6 a 12 meses de los contratos temporales de fomento del empleo.

 LEY 14/1994 Llegan los chupasangres de las ETT´s de la mano del PSOE. Legalización de las ETT´s. Los trabajadores podían ahora prestar sus servicios a otras empresas, sin prácticamente derecho alguno y con salarios más bajos, eso sí tenían trabajo, aunque fuera bajo la precarización máxima.

 Ley 11/1994. Reforma profunda del Estatuto del los Trabajadores. Consolidación de la contratación temporal (contratos de obra o servicio, por circunstancias de producción, por interinidad y por lanzamiento de una nueva actividad). Introducción del contrato de aprendizaje. Disminución de los salarios de tramitación en despidos declarados como improcedentes. Introducción de la posibilidad de despidos masivos, hasta el 10% de plantilla sin necesidad de ERE.

Todas estas medidas contribuyeron de forma fundamental al deterioro del mercado laboral que hoy sufrimos con índices de contratación temporal y precaria, siniestralidad laboral, subcontratación etc… no conocidos en ningún país europeo. Y vuelven a la carga, ya hemos recibido avisos de cuales van ha ser la líneas generales de la reforma laboral que nos aguarda en la forma de propuesta tales como la ampliación de la edad de jubilación, una medida del todo ilógica existiendo cuatro millones de parados, o el anuncio, por el momento fallido, por parte de la CEOE de su propuesta de una nueva modalidad de empleo para jóvenes menores de 30 años, con una duración de entre seis meses y un año, sin derecho a prestaciones por desempleo y sin cotizaciones empresariales a la seguridad social.

Esta claro que el anhelo de la patronal es la consecución del despido libre, la equiparación de la flexibilidad laboral al nivel de ciertos países europeos (eso sí, obviando de manera maliciosamente intencionada el amplio sistema de protección social del que se benefician trabajadores desempleados en ellos), la reducción de impuestos sobre los beneficios con la consecuente repercusión negativa sobre las arcas públicas que habrían de reducir el gasto público en campos tales como la sanidad o la educación públicas (no olvidemos por otro lado que estos beneficios son obtenidos gracias al esfuerzo productivo de los trabajadores y al robo de la plusvalía generada por estos) etc.

Ante este panorama y en vista de que a día de hoy una reforma laboral supone siempre un retroceso en cuanto a derechos laborales, merece la pena recordar que esto no fue siempre así, a pesar del empeño que ponen los resortes del poder en anestesiar a la clase trabajadora a través del fútbol u otros tipos de teleprogramación basura o de inducirla hacia un estado de miedo permanente a través del terrorismo o las hipotecas.

Antes los trabajadores hacían frente juntos a los abusos del poder que los mantenían en condiciones de casi esclavitud y que dieron sus frutos, no sin sufrimiento manifestado a través de represión, asesinatos, cárceles, ilegalizaciones de organizaciones obreras, ejecuciones, golpes etc. Sin embargo eran comunes las huelgas solidarias, las prácticas de apoyo mutuo entre trabajadores, las cajas de resistencia para sostenimiento de trabajadores en huelga, las ocupaciones y gestión obrera de fábricas, la participación activa delos trabajadores en organizaciones obreras independientes del poder etc. Así el Estado y las elites empresariales se vieron obligadas a hacer concesiones proporcionándonos un sistema de protecciones sociales y de derechos laborales que hasta hoy disfrutábamos y que poco a poco nos están de nuevo arrebatando, mientras nos quedamos impasibles e inmóviles en el sofá ante la TV o nos lamentamos en el bar.

Ejemplo de esas luchas fue el origen de la fecha que hoy, 1º de mayo, conmemoramos, cuando miles de trabajadores de EEUU organizaron una jornada de lucha en pro del establecimiento de una jornada laboral de un máximo de 8 horas pues por aquel entonces no era difícil superar las 12 y 14 horas o incluso más. Así en 1885, una circular recorrió de mano en mano las filas del proletariado en Estados Unidos. Con las siguientes palabras, hizo un llamamiento a realizar acciones de toda la clase el 1° de mayo de 1886:

«Un día de rebelión, no de descanso! Un día no ordenado por los voceros jactanciosos de las instituciones que tienen encadenado al mundo del trabajador. Un día en que el trabajador hace sus propias leyes y tiene el poder de ejecutarlas! Todo sin el consentimiento ni aprobación de los que oprimen y gobiernan. Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que comenzar a disfrutar `ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana’«.

Hoy recordamos a los denominados mártires de Chicago, juzgados y ejecutado por el poder tras esa jornada de lucha pero que fructifico poco después en la consecución de sus objetivos en lo que respecta a la regulación de la jornada laboral.

Este breve recordatorio es el que debe convencernos de que es la conciencia de clase, así como el internacionalismo y solidaridad obreras por encima de cualquier diferencia de nación, cultura o color, y no el individualismo de hoy, las mejores herramientas de defensa del trabajador frente a los abusos del poder. Así, sólo conformando y participando activamente en organizaciones obreras autónomas, independientes de las subvenciones del estado, asamblearias, sin jerarquías, autogestionadas y financiadas únicamente por las aportaciones de sus militantes es como podremos hacer una defensa colectiva de nuestros intereses como trabajadores mientras caminamos hacia el objetivo final que supone la consecución de una nuevas sociedad libre de desigualdades sociales y económicas, sin imposiciones de poder alguno dónde todos seamos gestores y beneficiarios en igualdad de condiciones de los medios de producción y de la riqueza existente y generada.

Son esas las características que definen al sindicato CNT y es desde él desde el que exigimos en la jornada de lucha que habría de ser hoy, 1º de mayo:

 la reducción de la jornada laboral sin disminución de salario.

 la disminución de la edad de jubilación.

 la eliminación de la contratación temporal.

 la supresión de prácticas de subcontratación y la ilegalización de las ETTs.

 la eliminación de horas extra, destajos y pluriempleo.

 la lucha activa contra la siniestralidad laboral y la persecución de los responsables.

 la readmisión obligatoria en caso de despidos improcedentes.

¡NO A CUALQUIER REFORMA LABORAL QUE NO SUPONGA UN PASO HACIA DELANTE EN CUANTO A LA CONSECUCIÓN DE MEJORES CONDICIONES LABORALES Y DE PROTECCIÓN PARA LOS TRABAJADORES!

¡SALUD, INTERNACIONALISMO OBRERO Y ANARCOSINDICALISMO!

Dibujo1.jpg

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Tags: Agenda
Artículo anterior

La FAL estará presente en la 43 edición de la Feria del Libro de Valladolid

Artículo siguiente

[Convenio Metal Valladolid 2010] Que nadie negocie nada a espaldas de los trabajadores del sector

Prensa y Comunicación

Prensa y Comunicación

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Artículos Relacionados

Jornadas feministas en Valladolid: Marcando Pezón
Acción Social

Jornadas feministas en Valladolid: Marcando Pezón

por Prensa y Comunicación
8 mayo 2017
Movilizaciones por la Convención Nacional de PP
Acción Social

Movilizaciones por la Convención Nacional de PP

por Prensa y Comunicación
27 enero 2014
Solidaridad con #Gamonal
Acción Social

Solidaridad con #Gamonal

por Prensa y Comunicación
14 enero 2014
20 Diciembre: MANIFESTACIÓN contra la reforma del aborto
Acción Social

20 Diciembre: MANIFESTACIÓN contra la reforma del aborto

por Prensa y Comunicación
19 diciembre 2013
Artículo siguiente
[Convenio Metal Valladolid 2010] Que nadie negocie nada a espaldas de los trabajadores del sector

[Convenio Metal Valladolid 2010] Que nadie negocie nada a espaldas de los trabajadores del sector

Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en Telegram

Síguenos en Telegram

PERMANENCIA

Lunes 11:00 a 12:30
Lunes, Martes y Jueves 19:00 a 20:30
(Se ruega reservar hora por email)

Información y afiliación: valladolid@cnt.es
Consultas laborales: asesoria@valladolid.cnt.es
Móvil: 651 576 791
(Solamente consultas de la afiliación)

Conoce tus derechos

Agenda

¡No hay eventos!
1290271 descargas

GUÍA BÁSICA CONTRA MENTIRAS Y MENSAJES DE ODIO

Descargar archivo Guia-Basica-BCF-1.pdf – 479,52 KB

 

El Sindicato: Tu defensa

El Sindicato: Tu defensa
El Sindicato: Tu defensa [PDF]

La Sección Sindical: Tu ofensiva

La Sección Sindical: Tu ofensiva [PDF]
Calendario laboral de Valladolid 2025 [Campaña informativa] «En el trabajo como fuera de él: sólo tendrás los derechos que conozcas. Sólo tendrás los derechos que defiendas»
No a la ShoppingNight Comercio general y Grandes almacenes Vídeo-campaña «Cuenta conmigo, cuenta con la CNT»
CNT Valladolid

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

Menú de navegación

  • Convocatorias
  • Contacto
  • Avisos Legales
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
CNT Valladolid
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Convocatorias
  • Acción Sindical
    • Convenios
    • 1 de Mayo
    • Metal
    • Servicios Públicos
    • Enseñanza e Intervención social
    • Comercio
    • Artes gráficas y espectáculos
    • Hostelería
  • Acción Social
    • Feminismo
    • 8 de Marzo
    • Represión
    • Villalar
    • Carrera contra el paro
  • Cultura
    • Memoria Histórica
  • Formación
  • Contacto
  • Afiliación
  • Sobre CNT
    • Estatutos

Confederación Nacional del Trabajo
Federación Local de Valladolid

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.